Nada que antes de ayer, entrando a mi primer destino de verano, se me enciende la luz del motor de gases, y la prueba de los pedales me da ese código cuya explicación es la del título.
Yo mismo he buscado para otros ese código otras veces.
Nada concreto, y muchas sospechas sobre EGR, MAP, colector de admisión, varilla y motor de la varilla incluídos.
El caso es que no noto síntoma alguno, y borrado el mensaje, me volvió a salir ayer tarde, y lo volví a borrar.
Lógicamente se puede borrar, porque a pesar de saltar, no se mantiene en "present" cuando lo visualizo con el OP-COM.
Total que esta mañana le he vuelto a limpiar el MAP por si acaso mientras hacía una inspección visual y al tacto, pero no he notado nada, aunque creo que algún tubito o algún manguito debe estar empezando a cascarse, y de ahí el fallo de presión que se expresa como una fuga de aire.
Ya que estaba, he mirado la varilla. Se aprecia aceite en la mayor parte de su extensión y una cierta holgura que no recuerdo de otras veces.
Os pongo un par de fotos y un video donde se aprecia esa holgura, a ver si os parece la normal.
También he mirado para localizar los tubos del FAP (aunque no creo que vaya por ahí, ya que anda por el 20% de saturación) y no los he visto. Sorprendentemente Wino (quién hace unos días cambió los tubitos de marras en la suya) me ha confirmado que su motor 19DTH no es como mi 19DTH

:
Bueeeeenooo nuevo capítulo del asunto, me volvió el 2279 hace unas semanas
Lo borré, sin problemas hasta hace unos días.
Pero apareció el 242F hace un par de días, ahora sí con modo de emergencia activado. Quitar el contacto, y arrancar de nuevo, funciona y puedes seguir.
He mirado el % de saturación del FAP, y de ayer a hoy ha pasado de 72 a 82, diría que intenta hacer la regeneración pero a causa del 2279 no puede, y salta el 242F.
Es la conclusión tras intentar un par de forzadas y reaccionar exactamente como explica
Pues trasteando con el OP-COM, le fui a hacer una regeneracion forzada para comprobar lo de la luneta termica y cual es mi sorpresa que no me deja hacer la regeneracion, cuando llega a las 3.500 rpm, salta la luz del cuadro, la de la derecha que es un bloque motor y se bajan las revoluciones a su posicion normal y me sale el codigo P2279. 
Lo borro, le vuelvo a hacer la regeneracion y otra vez lo mismo, haber si alguien sabe cual es ese codigo, ya que el listado que yo tengo, no viene ese codigo. 
Tras borrar el 2279, comprobé que si aceleraba rápido, pasando de las 3500rpm, no saltaba el error, en cambio en condiciones de circulación normales, era fácil hacerlo saltar, solo hacía falta conducir suavemente (como normalmente) y subir hasta las 3500rpm, ahí saltaba el piloto del error.
Así que a ver si lo limpio bien o lo cambio directamente y ese tema vuelve a la normalidad.
Como regalo, me he encontrado la varilla de turbulencias absolutamente fuera del sitio así que tocará comprar ya encargué el kitBuceando por ahí he encontrado este kit que parece que facilita la reparación de la varilla, y no parece caro 
Un post donde explican con fotos el detalle
Con
instrucciones en castellano 
PD.
Aunque el fallo
P1109 “Fallo funcionamiento regulador del espín”
no me ha aparecido, pero igual este es del motor

PD2.
Bueno, limpiado el MAP a conciendia con el Oral-B (y un cepillo viejo

), y realmente se nota que quita el sarro

:

Sí aún se ve algo negro, pero hay 500% más de amarillo que en Julio

Resultado, seguimos como ayer, así que ya he conseguido uno por ebay a 25 precio final, eso sí,
tras comprobar la referenciaAunque con todas esa mancha de aceite que podeis ver en el primer post, no descarto tener una fuga real y tener que cambiar el colector, como otros

PD. También limpié el caudalímetro, vamos la rejilla que era negra quedó brillantísima, aunque creo que lo que es el sensor propiamente dicho, que extraje del cilindro para llegar mejor, no es muy accesible, así que me limité a rociarlo con el limpiafrenos de residuo cero
Lo más mosqueante es que (si no dí mal con los tests) comprobé tanto el MAP, como el caudalímetro, como el movimiento de las palomillas con el OPCOM y no daba error.Cuanto a las palomillas supongo que todo lo que verifica es que se mueva la 3ª, pero eso ya lo había visto con mis propios ojos, con mi chaval mayor a los pedales
Bueno esta semana me llegó el kit y he procedido a montarlo siguiendo directamente las instrucciones que le acompañan.
Me vinieron en inglés pero en un enlace anterior lo teneis en castellano.
Unas fotillos, y unos comentarios:
- La varilla limpia con KH7 y un cepillo de dientes (en mi caso eléctrico para no deslomarme je je),
- Cuidado al sacar el plástico, poneros gafas
- Los agujeros de la varilla hay que ensancharlos ligeramente, con una broca del 3
- El avellanado con broca del 5
- Detalles del antes y despues de la limpieza como pude, del alojamiento
- Con sacar los capuchones de los calentadores basta, aunque no haya mucho espacio
- No os olvideis de marcar la posición de la varilla
- Y cuidado con el apriete de las tuercas!, que luego un poco de loctite ya sella
Decir que la varilla con el kit esperaba que entrara con más firmeza, y que queda con algo de juego:
pero espero que sea normal para facilitar el movimiento.
A destacar, que no apreteis mucho las tuercas, u os cargais el vástago, suerte que vienen cinco (o hubiera tenido que buscar un tornillo como el de la tercera sujección, tampoco hubiera sido mayor problema), que la varilla a pesar de lo que dicen las instrucciones no es de aluminio, el trabajo que costó el avellanado, eso sí con cuidado no pasarse, piano piano

Y si no pues habrá que tomarlo como el cambio de aceite a os tantos mil km.
Decir también que no le he sustituido el sensor MAP (ni vuelto a limpiar), y tras la prueba de rigor, el error (ninguno de los dos) aparece, esperaremos unos miles de km para confirmar, una prueba exhaustiva por autopista y rally

, digooo carretera de montaña

que me dejó con la sensación de haberle quitado años a
la Hija
Pero parece que
esto no ha acabado
, o tal vez sí je je
Pues no, no había acabado:
http://clubzafira.com/index.php/topic,58178.msg929712.html#msg929712El cambio del colector, más la distribución.
Las correas no parecían para nada afectadas.
No doy por malo el cambio ya que habría tenido que cambiarlas antes de desprenderme de
la Hija igualmente, pues ya lo tengo hecho.
Sobre la carbonilla, me esperaba encontrar (por lo visto y comentado en otros hilos) bastante más porquería de la que tiene:
La parte de entrada desde la EGR me quedó mal enfocada, pero tiene más o menos como el colector.
La mancha de aceite por el colector:
Ya podéis quedar tranquilos, que con esto no parece llegar a la distribución (en mi caso no llegaba,bendita tapa, supongo, pero cada uno que valore

).
El resto del kit de distribución:
también presentaba un aspecto muy bueno.
Os dejo la posición de las palomillas en abierto y cerrado por si alguno quita la varilla y duda de como dejar fijado el accionador.
Y la "dolorosa", os la dejo más que nada por las referencias de las piezas:
Y decir que el coche va más fino sobre todo en bajas, eso sí.