Muy buena explicación, xandaschurras, pero no obstante deseo, con tu permiso, hacer unas pequeñas puntualizaciones.
Cuando se cambia un embrague suele hacerse completo porque viene en un kit, normalmente compuesto de muelle de diafragma, plato de presión (también llamado maza) y disco de fricción, el cojinete de empuje (es un rodamiento en realidad) se cambia solo si es neceseario y también se aprovecha para revisar el resto de los elementos, como el bombín hidráulico, y sustituír los que haga falta.
El volante motor (también llamado de inercia) es un elemento que no forma parte del embrague en sí, pero que es imprescindible para su funcionamiento. Consiste en un disco de acero de buen diámetro atornillado al extremo del cigüeñal cuya función es la de acumular energía cinética para absorber los picos de potencia ocasionados por las explosiones de la mezcla en los cilindros del motor y liberarla en los tiempos de compresión de éstos, regularizando así el giro del motor, que de otra manera marcharía a saltos. Es en este dispositivo donde se acoplan tanto el embrague como el motor de arranque. Por último, no puede sacarse alegremente el volante motor, puesto que ha sido equilibrado en fábrica en conjunto con el cigüeñal, antes debe marcarse su posición, o si se ha de cambiar, ha de conservarse el viejo para dejar el nuevo con el mismo equilibrado.
Si por un exceso de patinamiento del embrague se recalientan tanto éste como el volante motor, dicho volante resulta dañado (al desmontarlo se notan las marcas de temperatura), de forma que luego al montar el nuevo embrague el disco no se acopla bien sobre el volante, ocasionando arranque a saltos y con trepidaciones, que rapidamente dañarían tanto el nuevo embrague como el volante. La solución es rectificar (limar y esmerilar) la superficie dañada, así como los rebajes de apoyo del conjunto del embrague, para conservar la holgura, equilibrando posteriormente el volante. Como esto puede ocasionar problemas de vibraciones, suele cambiarse el volante completo, dejándolo con el mismo equilibrado que tenía el viejo, esto es más fácil de hacer y el resultado más seguro. Por último diré que para equilibrarlo no se añaden pesos, como en las ruedas, sino que se hace mediante taladros en la periferia del volante.
Existen además los denominados volantes de doble masa, o también "doble volante amortiguador". Consisten en dividir el volante motor en dos discos unidos mediante un dispositivo amortiguador, generalmente unos muelles dispuestos como radialmente, pero en ligera diagonal, que hacen más suave el acoplamiento motor-embrague-cambio. Desgraciadamente tengo entendido que este dispositivo da más problemas de los deseables. Antes era un dispositivo propio de vehículos de alta gama y no sé si el Zafi lo incorpora. Si alguien tiene el libro de taller podría confirmarlo.
En cuanto al procedimiento de comprobación del estado del embrague es correcto, pero hay que añadir que no se insista mucho en las pruebas, porque el embrague sufre con ellas.
Total, pakyfm, que seguimos sin saber por qué os habéis quedado sin embrague tan pronto. No obstante, claro que puedes llamar a atención al cliente de Opel y pedir que te examine el coche su ingeniero o perito, para verificar si se trata de un defecto de material, en este caso te informo que todas las marcas suelen exigir tener las revisiones efectuadas en el servicio oficial, aún no estando el coche en garantía.
Espero que todo salga bien. Un saludo.